viernes, septiembre 29, 2006

E-list Software libre no sexista!

Lista de correos Mujeres en Red por el Software Libre... y no sexista.

Una importante lista de intercambio de información para la iniciación al Software Libre desde una perspectiva feminista:

http://listas.nodo50.org/cgi-bin/mailman/listinfo/mujeresenred-softwarelibre

lunes, septiembre 25, 2006

Música en la palma de mi mano

Bueno, después de un tiempo de pensarlo, y sobre todo porque tiene un precio accesible, pensando que además de ser un reproductor de mp3 puede usarse como un pen driver, hoy caí a los pies del Ipod Shuffle, claro es el viejito, por no decir el primero que salió.
Estoy contenta, y estoy empezando a disfrutarlo. Lo compré en lo de la gente amiga y soporte técnico de nuestras Macs, Toolkit. 22 gramos de puro placer... musical.


jueves, septiembre 14, 2006

Nooo! Kidman no es Arbus

No puede ser, pero es, y el 13 de Octubre se presentará en el festival de Roma, la película "Fur", que es "un retrato imaginario" de Diane Arbus, la fotógrafa que supo inmortalizar a gente con características físicas distintas, y que muchos/as llaman, llamamos freaks.
Este es el trailer. Y
si deseás podés leer una nota que hice sobre ella hace unos años. La noticia me llegó por Blog de cine. La que aparece en la foto de este post es la auténtica Arbus. Que me dejen de joder! Me enojé y no pienso ir a ver la película.
La bloguera Rebecca Wright postea sobre la película y comparte un You tube con fotos de la Arbus musicalizado con la canción de The Doors, "People are strange".


domingo, septiembre 10, 2006

Las marcas registradas fuerzan al cierre de blogs

Un blog llevado por dos periodistas rosarinas debió cerrar porque TEA tiene registrado el nombre que las chicas habían eligido para su blog. Shit. Toda nuestra solidaridad con ellas.

"¿Censura indirecta en la blogósfera criolla?
Septiembre 9th, 2006

Tomado del blog miembro: Pensamientos Despeinados

Hace solo 5 días fue el día de los blogueros, creado para que “los blogueros conozcan a otros blogueros y den a conocer otros autores”. Pero, lamentablemente, hay bitácoras que ya nunca vamos a poder recomendar.

¿Me creerían si les dijera que un blog de periodistas cerró porque una escuela de periodismo tiene una marca registrada que coincide con el título de ese blog?

Mucho se habló en los últimos tiempos sobre la censura indirecta a los medios, la legalidad en la blogósfera, la neutralidad de la red, los derechos de los bloggers y las leyes entre el Mundo Real™ y el ciberespacio, que parecen no haber encontrado ningún tipo de equilibrio. O sea, leyes desequilibradas.

El 29 de agosto pasado, Alejandra y Laura (del ex blog Periodismo por Periodistas) tuvieron que cerrar su blog por un pequeño inconveniente con el título..."


Seguir leyendo en Periodismo 3.0

Nacidas/os en los burdeles

Hace unos días atrás pudimos ver en Cinemax (y esperemos que la repitan) el documental "Born into brothels" realizado por la fotógrafa Zana Briski. Ella comenzó a trabajar el distrito rojo de Calcuta, India, y de a poco fue relacionándose con las hijas y los hijos de las mujeres de los burdeles. Imposible filmar, imposible sacar fotos en esa zona, hasta que ella empieza a darles clases de fotografía.
El documental es muy movilizador, al menos a mí me pegó mucho. Está excelentemente editado y las fotos de las chicas y los chicos son a-lu-ci-nan-tes. En cierta forma me hizo recordar la forma en que tengo de sacar fotos: de golpe, en movimiento, pescando el instante.
Zana y otro grupo de gente fundaron la organización "Kids with cameras", y ya hay otros proyectos fotográficos en otros países. Además poder mantenerte informada/o sobre la vida de este grupo inicial.
La foto de la niña corriendo fue tomado por uno de los chicos, Gour, de 13 años. Si la repiten no dejen de verla.


martes, septiembre 05, 2006

Libro de Pauluzzi en la Feria del Libro de Rosario

El sábado pasado presentamos el libro en la Feria local. La presentadora fue María del Carmen Marini, y tanto Irene como yo, hicimos una breve introducción: de dóndevenimos (RIMA), historia de Hipólita Ediciones, y anuncios de próximas publicaciones.
La presentación fue todo un éxito, ya que fueron 160 personas, 60 más que la primera presentación en mayo.
Esto nos vuelve a confirmar la necesidad de materiales para debatir y trabajar en estos temas, la necesidad de seguir publicando este tipo de libros.